Silenci

Silenci

Viatge Pais Vasc

Día 1. Viernes 26/07/2013 - IGUALADA - LOGROÑO


Salida a las 16:00
Llegada a las 21:15
Una parada de 40 minutos para estirar las piernas, merendar y repostar gasolina
Vamos pasando por todo tipo de paisajes cambiantes, y la ruta en su mayoría por autopista, resulta algo monótona. 
Según el planning inicial llegamos al parking previsto, delante del polideportivo, pero no nos acaba de gustar. Las plazas son muy pequeñas (es un parking convencional de coches y por internet  encontramos una área de autos a escasos 200 metros de donde estamos)


Avenida de La Sonsierra, s/n 
N 42º 28' 45'' / W 2º 27' 26''


.
Nos trasladamos allí y encontramos 3 autos mas aparcadas.

Al anochecer mientras cenamos un pan con tomate y embutido aparecen 25 coches de chicos jóvenes que hacen una quedada de patinaje en línea nocturno.
Se quedan por allí un par de horas, sin molestar en absoluto.   
Estamos cansados del viaje. Vamos. A Dormir.

Día 2, sábado 27/07/2013 - LOGROÑO – PEÑACERRADA - FAIDO - CUEVAS DE LAÑO - MARKINEZ - KORRES




Nos levantamos a las 7:45. 21 grados en el exterior. 
Desayunamos i en el parking hay unos cuantos chicos jugando a cricket !!!


Empezamos la ruta a las 9:00 
Km Auto : 7511

La carretera hasta Peñacerrada es un puerto de montaña, pero bien asfaltado y  suficientemente ancho. 
Aparcamos al lado de unos contenedores  y hacemos la visita. 

Tomamos un café en el único bar, a pie de carretera, y comemos nuestro primer  "pincho" vasco !!! 
Visita al pueblo, plaza, iglesia, torres ...
Visita del Aperos Agricolas. 
Visita a la Panadería. El panadero estaba solo y no nos ha podido enseñar el molino . Está en la salida del pueblo, a mano derecha, delante de un manantial.  

Nos cuesta encontrar Faido. Se puede aparcar bien en la entrada de la placeta del pueblo, justo delante de una fuente. 

Se llega a l'esglesia en 10' caminando por una pequeña subida. Iglesia desolada. Por el mismo camino se  puede llegar a unas cuevas, pero un hombre nos dice que no son gran cosa. 

Vamos en dirección a las Cuevas de Laño. En lugar de aparcar según lo previsto (cruce de entrada en la carretera, que está muy lejos) dejamos la auto en el margen de la carretera casi delante del camino de acceso a l'entrada de las cuevas.  

Encontramos por casualidad una visita guiada de 1 hora que empieza en ese momento y nos acoplamos. 2€ por adulto. Muy interesante. 
Almorzamos allí mismo, después de la visita. 

Vamos dirección a Markinez. 
Podemos aparcar bien en medio del pueblo. 


Llueve, y primero tomamos un café para llevar en el bar del pueblo. 
Después vemos por el exterior alguno de los Palacios antes de llegar a la iglesia.
La vemos desde el exterior y desde allí mismo y en 5 minutos vemos algunas cuevas más que están allí al lado. 

Volvemos a la auto para ir al destino para dormir hoy. Unos 35' de carretera, un poco estrecha, y llegamos al parking de delante del parque infantil. Muy espacioso. En el parque hay lavabos públicos. 


Km finals del dia :  7615 km. = 104 km. 


Día 3. Domingo 28/07/2013 - KORRES (PARQUE NATURAL DE IZKI )


Nos levantamos a las 7:45h.

Empezamos a caminar a las 9:45h.
Hacemos la ruta 15 del parque empalmada con la ruta 1. Una especie de ruta circular de 5,3 km. 

Caminamos por dentro del bosque. Hay bastante desnivel hasta un mirador escondido. Vemos aguiluchos. 
En el camino de vuelta hay una presa. 

Excursión normalita. Para estirar las piernas. 
Acabamos a las 12:45

Comemos y hechamos una siesta. 
Despues merendamos en el parque y jugamos hasta la hora de duchar y cenar. 


Día 4. Lunes, 29/07/2013 - KORRES - ELVILLAR – LAGUARDIA


Nos levantamos a las 8:30

Vemos el Dolmen de la Chabola de la Hechicera (El Villar):
GPS@42°34'04"N 2°33'15"W

Camino estrecho pero bien asfaltado y indicado. Dolmen muy bien conservado con un acceso perfecto para autos. 

En arribar a laguardia parem a veure les bodegues ysios espectaculars per fora. 

Aparquem al pàrquing de Laguàrdia sota el poble. Està aprop del centre.

Entrem per les muralles. Visitem l'interior, carrers estrets, cases antigues de pedra. Tot molt cuco. 
Veiem el rellotge amb ninots que ballen de la plaça de l'Ajuntament. 

Dinem delicatessen a una terrasseta plaça de l'ajuntament. 

A la tarda visitem a les 17h la iglesia de Santa Magia de los reyes amb un portic molt bien treballat

Comprem pa i carn las carrers del poble

Tornem a l'aparcament, agafem l'auto i ens desplacem a l'aparcament de l'àrea recreativa del prao de la paul,  donde hacemos una ruta en bici
No es fácil de encontrar.  Pasada la guardia civil, a la izquierda, indicada como campo de futbol. Debajo de las piscinas.  
No hay mucho espacio para aparcar las autos. Quería mis hacer un recorrido de unos 11 km para visitar los 4 humedales, pero esta muy mal indicado y nos guiamos por pura intuición. Se tiene que cruzar la carretera en bici durante unos 100 metros. 

Ya de vuelta nos desplaxpzamos a pernoctar de nuevo al parquing de laguardia

Km Finals : 7661 km. 


Dia 5. Martes, 30/07/2013 - ELCIEGO - BALCON DE LA RIOJA LABASTIDA – SALINILLAS DE BURADON – MIRANDA DE EBRO 


Ens llevem a les 8:30
Sortim a les 9:45

La primera parada es en El ciego, donde aparcamos enfrente de los carteles informativos al pie de la iglesia, delante de las bodegas Valdelana, ya que en los parquings hay carteles de : "solo turismos"

Subimos caminando hasta la iglesia, y buscamos la oficina de turismo. Visitamos exteriormente los palacios mas representativos. 
Descartamos la opción de visitar con la Auto el Mirador de San Roque, pues el acceso para autocaravanas parecía inviable. 

Nos dirigimos al parking de las bodegas Marques de Riscal, donde teníamos reservada con antelación la visita para las 13h. Al llegar pronto en recepción nos adelatan la visita las 12. El parking es ideal para aparcar, con plazas de autobús. 
El edificio y su estructura son impresionantes. La visita merece mucho la pena. Unos 10€ x pax, cata incluida. 

Comemos en el mismo parking y continuamos la ruta. 
Nos desviamos en sentido Peciña para hacer unas fotos a la ermita de Santa Maria de la piscina. 

Hacemos otra parada en Briñas para hacer un corto paseo por su paseo fluvial al lado del Ebro y acercarse al Mirador del Rollo. Desde ahí se puede contemplar la iglesia y las antiguas cuevas, así como una vista panorámica del Ebro

La siguiente parada es en Salinillas de Buradon. Pequeño recorrido en el interior de las murallas y observar sus puertas. No es demasiado interesante. 

Arribem a la zona d'autocaranes de Vitòria a les 18:45h. 

Respostem aigua i estacionamos en una de las 10 plazas reservadas para autocaravanas, ni que el parking es immenso y esta lleno de autos y furgonetas. Atención que los miércoles hay mercado y se producen  incidentes con estas autos aparcadas fuera de la zona delimitada. Hoy es martes, mañana veremos que pasa ...

Km finals : 7745 km
Total : 84 km. 


Dia 6. Miercoles, 31/07/2013 - MIRANDA DE EBRO – VITORIA-GASTEIZ


Nos despertamos a las 7:30 ya que desde un buen rato antes los feriantes del miércoles en el parking empiezan a montar sus paradas, golpe va, golpe viene. 
Así que ya está claro : la peor noche de la semana en Vitoria es la del martes al miércoles. 
Por cierto, desde las 6:30 de la mañana van tocando a las puertas de las autocaravanas par despertarlos y que se muevan a una banda del parking donde no molesten. 
Incluso un autocaravanista que la noche anterior había aparcado la auto pero no había pasado la noche dentro me aseguraba que le había desaparecido esta mañana (probablemente la grúa ??)
Recomendación : si no cabéis en las 10 plazas de autos, aparcad en el lado totalmente opuesto en el parking. Es el único sitio donde no os dirán nada. 

Queremos visitar el Parque de Salburía, para lo que al final y después de mucho investigar por internet y encontrar pocas cosas, nos decidimos por utilizar la bicicleta. 
Y la elección es totalmente acertada. Las distancias en Vitoria son relativamente pequeñas (de 3 a 4 km max. de radio des del centro), y en realidad, la única zona complicada en acceso, por su altura elevada, es el casco antiguo. 
Salimos a las 9:15. El mercado y sus vendedores ya está en plena ebullición. incluso alguno de ellos ya la ha tomado con alguna auto mal aparcada. Nos parece que debe ser una historia cíclica cada miércoles por la mañana. 
Así que nos dirigimos hacia el parque al cual accedemos después de preguntar bastante (las indicaciones continúan siendo igual de escasas), siguiendo en su mayoría las vías ciclistas des del aparcamiento. 

El parque tiene diferentes recorridos a escoger. Nosotros nos decantamos por visitar inicialmente el Centro de interpretación Altaira, tomando algo en su cafetería, haciendo fotos desde el mirador y jugando en el fenomenal parque infantil interior.  el paseo es bonito y hacemos diferentes recorridos combinados dentro del parque, pasando por lugares como el Buesa Arena. 
Vemos básicamente aves, con la peculiaridad de poderlas observar desde un mirador oculto. 
A partir de las 12 el calor se torna infernal y decidimos volver a la Auto para comer temprano. 
Mientras nos sorprende ver a los Vitorianos caminando por el parque bajo un sol de justicia y sin camiseta, ya que incluso nosotros nos quedamos sin ver a los ciervos, escondidos en sus refugios por el calor. 


al llegar parking nos encontramos el mercado casi recogido y un calor bestial dentro de la Auto
Decidimos comer rápidamente para empezar a visitar el centro de Vitoria desde temprano.


Nos dirigimos a la parada del tranvía situada a una manzana del aparcamiento de Autos con nombre Portal de Forondo
Sacamos los billetes en las máquinas expendedoras de la misma parada. Nos bajamos en la parada Parlamento. 
Nada mas llegar nos sorprende lo bonito que es en general el centro de Victoria, su arquitectura, etc. Nos sentamos a comer helados porque el calor es sofocante. 

Nos acercamos al punto de información de Plaza España donde recogemos Mapas Tradicionales. Decidimos hacer un tour turístico en el tren "Carrilet turístico" porque los niños insisten en ello. Son 4€ por adulto. Menores de 3 años no pagan. Ya que en el tren es imposible tomar fotos por su morfologia , decidimos acercarnos caminando a los sitios que mas nos han gustado. Pero para subir todas las rampas utilizamos las fantásticas rampas automáticas (nos lo ponen mas fácil)

Después de aprovisionarnos (constatar que para encontrar en el centro de Vitoria una panadería, una frutería , y una tienda de alimentos hemos sudado sangre, y al final todo estaba junto a la estación del tranvía) volvemos en el tranvía al área de autos. 
Cuidado ! De vuelta hay que fijarse en el destino del tren que se coge, ya que la linia 5 verde se desdobla en dos, y tren par, tren impar van a destinos diferentes. 
Hay que coger el de Abetxuondo, miradlo antes de subir al tren

Nos aseamos al llegar a la Auto, cenamos y a dormir. 

Dia 7. Jueves, 01/08/2013 - VITORIA – GARAIO – ULLIBARRI - GAMBOA – VITORIA 


Nos levantamos a las 8:30, mas tarde de lo habitual y cuando ya estamos a punto de marcha nos damos cuenta que el gps no funciona. 
Después de investigar un rato los fusibles y no localizar el problema nos dirigimos en dirección opuesta a nuestra ruta programada, hacia  Nanclares de la Oca. Sabemos que allí está el concesionario de Autocaravanas Norte
Allí el jefe de taller nos comenta que no nos pueden ayudar porque van muy cargados de trabajo. Así que decidimos trastear por nuestra cuenta y finalmente rescatamos al Gps !!!! Y puestos ha hacer apaños también intentamos localizar la avería que arrastrábamos en el transformador de 12V a 240 y voilà !!!  
Así que con tiempo perdido  pero con muy satisfechos reemprendemos la ruta prevista hasta el Parque Ornitológico Mendichur
Aparcamos en  la zona habilitada. Pero atención : la entrada está en la zona derecha del parking. Como siempre con la falta de señalización ...
Decidimos acercarnos a uno de los observatorios, el de los Carboneros, pues ya son las 12 y estamos a 40 grados.
A continuación proseguimos hasta el Parque Natural de Garaio, donde recogemos las indicaciones en el punto de información
Destacar que la zona habilitada para Autos está comparativamente mas alejada de las zonas de baño de lo que cabria desear, ya que hay infinidad de aparcamiento, pero solo para turismos. 
Nos bañamos en el estanque de Ullibarri (tienen incluso boyas separadoras para los mas pequeños y socorrista
El suelo de la playa es de piedras, el agua un poco turbia, y hay duchas y lavabos, así como friegaplatos y una furgoneta de helados !!!
Está prohibida la pernocta.
Nos refrescamos y comemos en el parking, pero nos movemos a una zona de turismos con sombra, aprovechando que hay espacio de sobras. 
Reemprendemos la ruta alrededor de este pantano. Queríamos pararnos en el pueblo del mismo nombre que está en la zona norte, famoso por sus embarcaciones, pero esta saturado de vehículos y gente con mesas, sillas, y todo el equipamiento oficial del buen dominguero de playa. Ósea que pasamos a otro punto. Nos detenemos en la presa para hacer unas fotos. Hacemos un buen café con ka autcaravana en una sombra perfecta y bajo 42 grados en el pueblo de Mendibil, y su restaurante a pie de carretera.
Proseguimos hasta nuestra zona de pernocta, el área de autos en Miranda de Ebro, pero ........ solo llegar, ya cambiamos de idea !  El lugar de vaciado y carga de aguas, así como la zona de pernocta está justo detrás del hotel Tuscano. Pero todo el conjunto tiene muy mala pinta. Está muy sucio y abandonado. Y no da demasiada sensación de seguridad. Así que repostamos en  la repsol de justo enfrente y avanzamos en la ruta del día siguiente.
Nos acercamos al embalse de Sobron. Damos una vuelta pero no encontramos ninguna zona adecuada. Está todo bastante abandonado, con edificios a medio construir y parados definitivamente (burbuja ?)
Proseguimos hasta Tuesta donde en la entrada del pueblo hay un cartel que nos desvía a la izquierda indicando arco románico. Unos metros mas adelante, a mano derecha, es donde escogemos el sitio de pernocta. Resulta ser un pueblo muy acogedor, iluminado y tranquilo. Ya teníamos planificado visitar su iglesia, con una fachada muy bonita. La sorpresa es que un señor sentado frente a la iglesia se ofrece a abrirnos la misma. Nos acaba haciendo un tour particular completo y detallado de su retablo, historia y virgen. Jugamos en un parque infantil, cenamos y a dormir.
Posición de pernocta en Tuesta :
Gps : 42° 48' 29'' N  - 3° 1' 31'' W

Día 8. Viernes 02/08/2013 - MIRANDA DE EBRO – FONTECHA – PANTANO DE SOBRON – SALINAS DE ARAÑA – LALASTRA 


Km de inicio : 7905 km. 
Nos levantamos a las 7:45
Después de desayunar, a las 9:00 tomamos el rumbo a nuestra próxima parada : las Salinas de Añana

El aparcamiento es escaso, así que recomendamos reservar alguna de las visitas de primera hora, a partir de las 10h. El mejor sitio que hemos encontrado es justo al final del pueblo, delante de la señal de salida del pueblo, en el margen de la carretera i que está a 20 metros de la entrada de las Salinas. 
Los adultos, en visita general, tienen un precio de 5€ por cabeza. Nosotros teníamos reserva hecha. 
La visita merece realmente la pena. La guía hace un excelente trabajo, todo es muy interesante y por su singularidad se pueden obtener fotografías realmente impresionantes. 
Se puede acabar la visita mojando pies y manos en la piscina - Spa de agua salada. Nosotros no lo hemos hecho para continuar con el recorrido. 

La siguiente parada ha sido TUESTA – Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Hemos hecho Fotografías desde el exterior.  Se podía visitar el interior, en un horario normal en julio y agosto. El resto del año con reserva previa entre semana y sólo los sábados y festivos de forma rutinaria. 

Seguidamente nos hemos acercado al monasterio de SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE ANGOSTO 
También hemos tomado fotos del exterior. 

Y ya nos hemos dirigido al destino del día de hoy : un camping. Escogimos el camping :

CAMPING ANGOSTO (GAUBEA KANPINA)
  
Después de 8 días ya teníamos planificada la entrada a camping para hacer lavadoras de ropa y descansar un poco. 
El camping está bastante bien. Con todos los servicios básicos y piscina climatizada. El trato es muy bueno. Por poner alguna pega, decir que los lavabos, aunque muy limpios, están un poco descuidados a nivel de conservación o mantenimiento. 
Pasamos el día entre juegos en la parcela y piscina, ya que el calor hoy continúa siendo insoportable.
Cena y dormir.  

Día 9. Sábado 03/08/2013


Día de descanso en el camping. 

Día 10. Domingo 04/08/2013 - VILLANAÑE – MIRADOR SALTO DEL NERVION  - ORDUÑA – GUJULI –ARGUIÑIGA - PRESA DE MAROÑO - QUEJANA-ARTZINIEGA -


Nos levantamos temprano, a las 7
Después de organizarlo todo, empezamos la ruta a las 8:45
Km inicial : 7926

Nos dirigimos al Mirador del Salto del Nervión. Está en la frontera con Castilla-León (Burgos), ya dentro de esta. 
Entrada monumento : 42°56'21"N 3°02'01"W
Parking para dejar la auto :42°56'32"N 3°00'00"W
Plazas coche 11. 3 Plazas bus
Cascada y mirador :42°56'23"N 2°58'51"W
En agosto no cae agua. Se contempla el valle y peñascos. 
Desde el parking hasta la cascada, incluyendo una rápida visita a una lobera para dar caza a lobos y su representación, hemos recorrido 2 km, en un tiempo de 45 min.  con niños pequeños, sólo de ida. Pero lo cierto es que se pasa por una pista ancha prohibida para los coches pero que se puede recorrer perfectamente con bicicletas, carritos de niño, etc. En total, 4 km. 

Cascada y mirador de gujuli:42°58'14"N 2°54'41"W
Accedemos a el después de pasar por dos puertos de montaña, un poco estrechos pero con muy buenas vistas. 
Del parking a la cascada hay unos 7 u 8 minutos caminando por una bajada. 
En agosto no cae agua. Se contempla el valle y peñascos. 
Aprovechamos para comer en el mismo parking. 

Reemprendemos la ruta hacia el Pantano de Maroño :43°02'57"N 3°03'22"W
Nos ha resultado muy difícil de encontrar sin la posición GPS. Ahora ya la tenemos  ...
Desde la pared del pantano se pueden tomar unas fotos fantásticas del mismo, así como de la Sierra que lo rodea. 
Damos una vuelta por el pantano y sus alrededores como teníamos planeado, y era el sitio donde pensábamos pernoctar, pero realmente está todo un poco descuidado y los accesos no son muy buenos, ni que hemos visto una zona con césped cerca de la orilla y sabemos que hay algunas barbacoas. Aún y así el lugar se presenta algo desolado y aislado. 

Llegamos carretera arriba hasta Arguiñiga :43°02'05"N 3°04'15"W
Justo pasado el cruce de la Quesería a la que iremos a las 17h (hora reservada)
Parece que se acabe la carretera en el pueblo. Es muy pequeño. De hecho la auto sólo nos cabe justo delante de la iglesia, en una especie de plazoleta. 
Desde justo detrás de la iglesia se puede hacer una foto a distancia de la quesería. 

Quesería Aguiñiga en Aguiñiga :43°02'13"N 3°04'23"W
El aparcamiento es muy limitado, ya que es un recinto particular. El productor es un pastor y su familia. 
Visita muy recomendable. Son una gente muy amable, que te abren las puertas de su casa para ver la producción del queso.  
Sólo producen hasta la última semana de julio con seguridad, max 1a. de agosto. 
Mejor visitar por la mañana que es cuando tienen mayor actividad. Concertar visita telefónicamente. 
Se pueden degustar y comprar unos magníficos quesos Idiazabal. 

Como no nos quedaremos en el sitio previsto de pernocta continuamos con parte del viaje del día siguiente. 

Quejana :43°04'35"N 3°04'23"W
Conjunto monumental. No podemos entrar porque hablamos con el cura (que es la indicación que llevábamos, y nos "evita" un poco. Argumenta que sólo hace las visitas en domingo a las 12h i que además este fin de semana están de fiestas y no están para estas "lindes". 
Así que sólo tomamos unas fotos exteriores y continuamos. 

Hoy el lugar escogido para dormir, variando los planes iniciales es Artziniega :43°07'17"N 3°07'30"W
Posición del parking donde dormimos. Plazas no muy amplias pero abundantes. 
Muy céntrico. 

Km finales : 8023 km. 

Día 11. Lunes, 05/08/2013  - ARTZINIEGA – OROZKO – TORRE DE ARANGUREN – URIGOTI – ZALOA – GALLARTU - MIRADOR DE BIKOTZ-GANE - CUEVAS DE BALTZOLA - AREATZA – PARQUE NATURAL DE GORBEA


Empezamos la ruta a las 9:30
En la calle de circunvalación inferior del mismo pueblo, aprovechamos para comprar pan en una tienda llamada Ka despensa de la abuela, que lo anuncia como casero. 

Antes de dejar atrás el pueblo visitamos el santuario de Nuestra Señora de la Encina :43°07'37"N 3°08'07"W
Tomamos unas fotos. 

Barrio de Zubiaur - Orozco. Río Altube
43°06'19"N 2°54'46"W

Casa Torre Aranguren
43°05'50"N 2°52'14"W
Aparcar junto al puente de la derecha de la carretera. 

Ibarra
43°05'40"N 2°51'41"W

Caserío Munekogoiko
43°05'21"N 2°50'46"W
En el paradisíaco entorno del Parque Natural de Gorbea y concretamente en el pueblo de Urigoiti, está este caserío primitivo. Muy bonito e interesante por su rareza. 

Zaloa
43°05'40"N 2°51'15"W
Iglesia con arquitectura de madera increíble. 

Mirador Bikotx-Gane
43°06'41"N 2°49'39"W
Área de descanso en la cima del puerto, con mesas para comer y espléndidas vistas. 
Nosotros paramos a Almorzar aquí. 

Nuestra siguiente parada en la ruta, las Cuevas de Baltzola :
43°07'08"N 2°43'54"W
El acceso no está demasiado bien indicado, para variar. La posición GPS es la del parking. Antes, al lado de la Iglesia solo entrar en Indusi, también hay un pequeño parking, pero se queda más lejos. 
Cruzamos según instrucciones el puente y nos dirigimos al camino de entrada, en fuerte pendiente asfaltada hasta el caserío Gibiltar. 
Pasamos una valla de madera y seguimos el camino hasta pasar por debajo de un puente rocoso llamado Puente de los Gentiles. 
Desde lejos se divisa perfectamente la boca de entrada a la cueva, pero no hay indicación alguna para seguir y hay varios  senderos de muy difícil acceso. Además vamos con niños pequeños.
Al no entender como llegar, he incluso alguno de nosotros aventurarse haciendo pruebas por diferentes caminos hasta conseguir llegar, pero sin ver el resultado esperado (en teoría era una cueva de 70 metros de no difícil acceso y en cambio la que nosotros hemos visto parecía incluso con grandes desprendimientos en el interior) decidimos abortar la excursión. 
De vuelta nos encontramos con excursionistas de la zona, que nos dicen que realmente la cueva tiene 3 entradas. Nos indican cual es la más fácil. La volvemos a intentar y nuevamente nos topamos con una entrada derruida y toda rodeada con una gran verja de hierro bien cerrada.
No entendemos como puede estar tan mal señalizado y sin explicaciones del porqué está todo así. 

Pernoctamos en el Parque natural de Gorbea. Subiendo desde Areatza, dirección al parque, 8 km.  Se tiene que llegar hasta el último de los parkings, ya que hay 3 mientras se sube.  
43°04'41"N 2°47'29"W
Al llegar nos encontramos con una niebla súper espesa y llovizna. Hay otros coches en el parking. No sabemos si están en algún refugio o similar porque ya muy tarde no se han ido. 
Pernoctamos. 


Día 12. Martes 06/08/2013 - AREA RECREATIVA PAGOMAKURRE – ZEANURI – EMBALSE DE UNDURRAGA – PARQUE NATURAL DE URKIOLA – DURANGO – VIA VERDE ATXONDO   


Km iniciales : 8113km
Parking : 43°04'41"N 2°47'29" (donde hemos pernoctado)

Nos levantamos a las 8. Ha estado toda la noche lloviendo. Y ha amanecido con niebla. Pero nos preparamos y nos ponemos en marcha a pie. Objetivo las campas de Arraba. 2,53 km de ida y los mismos de vuelta. La ida es casi toda en pendiente, hemos tardado 1h 30min por pista con piedra suelta, con niños pequeños. El desnivel es de algo mas de 300m. Pero las vacas, caballos y cabras lo hacen ameno. Vale la pena, ni que las vistas en esta ocasión han estado tapadas por la niebla.
Bajada mas sencilla y rápida. 

Despues de comer, nos ponemos en ruta con la Auto.

Embalse de Undurraga; 43°05'16"N 2°44'50"W
Tomamos unas fotos. 

En el puerto de Barzar giramos a la derecha. Cuidado que esta muy mal señalizado. La indicación está pasado el cruce. Punto GPS para dejar la carretera principal y tomar el desvío a la derecha : 
43°03'56"N 2°42'43"W 
Seguimos por la pista asfaltada estrecha. 

Hayedo de Otzarreta
Cruce desde el camino principal a la Izquierda :43°03'43"N 2°43'24"W
Aparcamiento :43°03'01"N 2°42'48"W
Desde el aparcamiento hasta el bosque por el sendero de la Izquierda hay apenas 30 metros. 
El bosque es absolutamente espectacular. Muy buenas fotos. 
Volvemos por nuestros pasos para girar a la izquierda en el cruce que nos llevará al parque. 

Parque Saldropo:43°02'58"N 2°43'04"W
Cuando llegamos nos encontramos con un par de furgonetas y otra auto holandesa. 
Queremos dar el paseo recomendado de 2 km alrededor del parque, en camino asfaltado, pero está tronando mucho y amenaza a lluvia. Así que nos sentamos en los bancos y mesas habilitados y merendamos, mientras los holandeses encienden una de las barbacoas para hacerse la cena. 
Finalmente llueve. 
Pernoctamos aquí

Km Finales : 8150 km. 


Día 13. Miércoles 07/08/2013 - AREA RECREATIVA PAGOMAKURRE – ZEANURI – EMBALSE DE UNDURRAGA – PARQUE NATURAL DE URKIOLA – DURANGO – VIA VERDE ATXONDO 


Nos despertamos a las 8:00 y empezamos la ruta a las 9:30 dirección a Otxandio. El día nuevamente está lluvioso. 

Santuario de los Santos Antonios:43°05'59"N 2°38'40"W
Desde aquí accedemos bajando por el vía crucis hasta el Mirador de las 3 cruces. Vistas espectaculares y el sendero discurre entre bosque de hayas. Unos 10 minutos de buen camino. 

Caserío Garate: 43°08'41"N 2°39'04"W
De camino y siguiendo el plan nos desviamos a este caserío para aprovisionarnos. Es famoso por su pan casero. El vial es muy estrecho pero corto y delante del caserío se gira sin muchos problemas. Cuidado no saltarse el cruce. A nosotros nos ha quedado a mano izquierda. 

Llegamos a Patamonasterio en la área de recreo con la intención de hacer la vía verde de Arrazola. Pero el lugar de dejar la auto no nos da buenas sensaciones. Teníamos intención de hacerlo en bici pero encontramos símbolos contradictorios de prohibido bici en algunos tramos. Además llueve bastante. 
Así que lo hacemos con auto hasta El Tope, que era la parada final.
Como también teníamos que pernoctar en este sitio, decidimos cambiar el itinerario. 

Nos acercamos a Elorrio pero está lloviendo todavía con lo que buscamos una zona de fácil acceso para aparcar y comer. En un principio los parking del centro nos parecen complicados así que vamos un poco más allá y aparcamos en una zona residencial de nueva construcción con anchas calles y delante de un parque infantil nuevecito que enseguida aprovechamos. 
Después de comer reemprendemos una nueva ruta improvisada 

Necrópolis Elorrio: 43°08'24"N 2°32'06"W
Aparcamiento nulo : lo hacemos en el margen de la Carretera de acceso. Se ven las tumbas y una iglesia. El lugar es curioso y pequeño. 

Elorrio Parking centro: 43°07'49"N 2°32'27"W
A partir de aquí múltiples visitas a todos los palacetes e iglesia. 
Parking amplio justo al lado de la iglesia. 
Hacemos un tour siguiendo las baldosas en el suelo, como recomiendan los paneles informativos. 

Todo el paisaje que nos viene a continuación se bada en zonas fuertemente industrializadas. Con grandes polígonos industriales con marcas representativas como Fagor, Ulma, Artiach, Al-ko, etc. 

Leintz-Gatzarga visita a la fuente de los Doce Caños, Palacio Garro, el Ayuntamiento con un escudo polícromado, portal de San Ignacio. Es un pequeño burgo amurallado.
De ahí retrocedemos. 
De camino al embalse está la :
Casa-Torre Otalora 43°01'39"N 2°29'30"W
Con parquing grandioso y asfaltado. Posible lugar de pernocta.

Embalse de Urkulu: 43°01'29"N 2°29'04"W
Hay un parking amplio. Un mirador oculto en una casita de madera sobre un puente para poder observar aves acuáticas. Camino asfaltado alrededor del lago para recorrer en bici. Rodeado por un paisaje de montañas declarado parque Natural de Aizkorri-Ararz.

Buscamos un sitio para repostar agua. Creemos que hay fuentes alrededor del embalse. 
Fuente de agua para repostar
GPS@43°01'05"N 2°28'37"W
Sin boquilla de rosca. 

Al final decidimos hacer la pernocta en el propio embalse de Urkulu. La zona es muy tranquila y pinta muy bien.
Cenar y dormir. 


Día 14. Jueves, 08/08/2013 - APATAMONASTERIO – ARANTZAZU -OÑATI 


Nos despertamos a las 8:00. Ha estado lloviendo toda la noche y parece que el día seguirá igual. Salimos a las 9:30 en dirección a las cuevas de Arrikrutz :
43°00'02"N 2°26'08"W
Llegamos con tranquilidad a las 10:00
Y empezamos a subir la cuesta a pie. 
Hay una primera cuesta hasta el centro de interpretación para comprar las entradas (teníamos reserva previa) de unos 300 metros, 10 minutos. Luego hasta la entrada de la cueva, 300 metros más, 10 minutos más. 
La entrada de adulto son 9€, los niños gratis hasta los 4 años. 
Las cuevas están muy bien adaptadas con pasarelas e iluminación automáticas. 
Hay una voz en off a parte del guía que en formato historieta va relatando todas las explicaciones. Perfecto para niños. 
Se visita la cueva núm. 53, de 500 metros de largo, pero tienen un total de 15 km de pasadizos.  Hay que llevar ropa de abrigo, pues el interior de la cueva está a 10 grados y la visita dura 1 hora. No se pueden tomar fotos. 

Dejando el parking a la derecha por una carretera que se va estrechando llegamos al Pantano de Jaturbe :
42°59'50"N 2°26'21"W
El guía de las cuevas nos ha dicho que tenía más de 100 años. 
No se puede aparcar en ningún sitio. Hay que quedarse en medio de la carretera para tomar las fotos. También nos ha dicho que hay una cueva con una ermita dentro a 5 minutos a pie pasado el pantano, donde se realizaban cultos pre-cristianos sobre la fertilidad de la mujer. Pero no lo encontramos y ya nos había avisado que tampoco hay casi parking. 

Iglesia de Araotz
42°59'29"N 2°27'20"W
La verdad es que para Llegar con auto la carretera se estrecha un poco, pero es factible. Delante de la iglesia hay una curiosa mini-pista de frontón. El parking es justito pero se puede girar bien. La carretera termina aquí y hay que deshacer el camino hasta la próxima parada. Tomamos fotos. 

Escuela de pastores 
42°59'25"N 2°24'41"W
www.gomiztegui.com
El aparcamiento es correcto, nos quedamos a comer ahí. Por la tarde preguntamos por las actividades pero nos cuentan que sólo hacen exhibiciones para autobuses y concertados. Y que el queso solo lo producen por la mañana pero que están de vacaciones y sólo nos dejan dar una vuelta por la granja tomando algunas fotos. Para comer está muy bien y con fuente para cargar la auto de agua con boquilla buena. 

Finalmente nos acercamos al santuario de Arantzazu:
42°58'45"N 2°24'02"W
El parking es inmenso. Pernoctaremos aquí. 
Vamos al centro de información donde nos recomiendan visitar la cripta y la iglesia, así como un paseo de 1,8 km de ida y otros tantos de vuelta sobre un camino preparado para discapacitados. Así lo hacemos. El camino en cuestión tiene diferentes alicientes para los niños, como reproducciones de pájaros. Las vistas sobre el valle son espectaculares.
También hemos visitado un poco el complejo, viendo que hay un par de hoteles i una pensión.
Cena y dormir.

Km finales :  8305 km. 


Día 15, viernes 09/08/2013 - OÑATI – LEGAZPI – AUMARRAGA – OMAIZTEGI – ZERAIN – ZALDIBIA – PUERTO DE LARRAITZ 


Nos despertamos con las campanas de la iglesia y su peculiar melodía a las 8:00. Por suerte ayer noche desde las 23:00 dejaron de sonar. 
Empezamos la Ruta a las 9:30 deshaciendo el camino de ayer dirección a Oñati. 

Universidad de Oñati. 
43°02'05"N 2°25'02"W
Amplio parking. Encontramos otras autocaravanas. 
Visitamos la Universidad y las construcciones importantes. 
Tomamos fotos. 
Aprovechamos para avituallarnos en las tiendas del pueblo. Hay un parque infantil con una máquina de tren de época por monumento donde los niños han aprovechado para jugar un rato. 

A 4,2 km. de Oñati en dirección a Legazpi echamos el freno en el mirador :
Mirador de Udana :
43°01'22"N 2°22'20"W
Desde aquí tomamos fotos del pico Aloña Mendi. Aparcamos en el margen de la carretera, pues no hay más sitio para aparcar.

Siguiendo el camino nos detenemos en la Ferrería de Mirandolo, ni que sabemos que sólo funciona los domingos de 12 a 14. La sorpresa es que en su aparcamiento nos encontramos con una 
Area de Autocaravanas. 
43°02'12"N 2°20'14"W
. No es muy grande pero dispone de vaciado y llenado. Max. 48 horas y sin sacar nada fuera del vehículo. 

Minas de Aizpea (o donde Jesucristo perdió la alpargata !!!)
Cruce desde la carretera principal :43°01'01"N 2°17'44"W
Cruce de subida a la mina :43°00'57"N 2°18'00"W
Centro de interpretación de Aizpitta (Aparcamiento):43°00'54"N 2°17'55"W
Nos sorprende con desagrado lo sumamente difícil que nos ha sido encontrar este sitio. Ni un solo cartel !!! Parando 3 veces a preguntar, finalmente hemos dado con el. 
Comemos aquí antes de la visita. La tenemos reservada a las 15:30
A la hora convenida nos ha atendido una mujer muy amable, que nos ha explicado las diferentes opciones de visita así como sus tarifas asociadas. Hemos optado por hornos + visita a la galería, sin museo, un total de 4€ por adulto. 
Al final la visita ha merecido mucho la pena, pues hemos aprendido la evolución del proceso de elaboración del hierro históricamente el el emplazamiento, ahora en desuso y en fase de rehabilitación para uso turístico. 
Se pueden tomar muy buenas fotos de las infraestructuras. 

Reemprendemos la ruta hacia Zaldibia dejando la N1 a la salida de Lazkao, y tomamos dirección a Lazkaomendi, para poder tomar unas fotos a pié de carretera : 43°02'04"N 2°10'07"W
Es el emblemático monte Txindoki, el Pequeño Cervino, con su cresta como rasgo característico. La carretera es súper estrecha, hay que vigilar en la conducción. Nos lleva a Zaldibia donde proseguimos dirección a Abaltzisketa. 

Parada final donde Pernoctamos :
Parking Ermita de Larraitz :G43°02'06"N 2°05'47"W
Esta área, que a su vez es zona de acampada libre, está a los pies del pico Txindoki. 
Al llegar nos decepciona un poco la muchedumbre con sillas, neveras, y un caos de aparcamiento en general, pero creemos que entrada la noche se vaciará bastante. 
Aparcamos en la parte alta del parque, al lado del parque infantil, con vistas a los prados llenos de animales. Vacas, toros, ovejas, caballos ...
Al lado de la ermita, el la parte baja, se encuentra el punto de información que a su vez ejerce de punto de recepción para un parque de tirulinas. También hay un bar.
Esta zona es el inicio de largas excursiones por la montaña.
Nosotros nos limitamos a jugar con los niños en el parque, dar unos paseos y poco más
Cena y dormir. 

Km finales : 8386 km. 


Día 16, Sábado 10/10/2013 - LARRAIZ – TOLOSA – ALBIZTUR – AZPEITIA – SANTUARIO LOIOLA – BILBAO


Nos despertamos a las 7:30 y empezamos la ruta a las 9:00. 
El cielo está medio nublado. 18 grados. 

Nos dirigimos a Tolosa parando en Mezqueta, para ver el Templo de San Bartolomé pero está cerrado.
43°02'51"N 2°06'18"W

Al entrar en Tolosa:

Súper Eroski de avituallamiento :43°07'57"N 2°04'55"W
Hemos encontrado de camino y cerca de donde sabemos que hay un parking señalizado para autocaravanas un Eroski bastante grande. Así que hemos aprovechado para hacer las compras necesarias para poder acabar el viaje. También cerca hemos podido encontrar una carnicería,panadería. Así que hemos comprado de todo al final. Vamos con el Auto hasta la calle Zumalakarregi, para hacer la foto de rigor.

Proseguimos hasta Azpeitia. La carretera es sinuosa y con bonitos paisajes, ni q la niebla nos lo estropea. Llegada al museo del Ferrocarril.

43°11'09"N 2°15'41"W

El tren de vapor recorre un tramo turístico. No todos los días, nosotros sabíamos que hoy sábado a las 12:30 funcionaba. 
El precio son 6€ por adulto. Los niños hasta 5 años no pagan. 
Con el mismo precio de la entrada también se puede visitar el museo, en el mismo sitio, repartido entre el edifico principal y las mismas cocheras. Está repleto de vehículos y utensilios ferroviarios de época. También una sección para vestimenta y otra de relojes ferroviarios. Es una opción entretenida y lúdica. 
En total 40 minutos de tren entre ida / vuelta : maniobras de cambio de vía. Y el museo, pues lo que uno se quiera entretener. Nosotros unos 30 minutos. 
En las calles colindantes al museo / estación hay un par de parkings. Pero además no es difícil aparcar en las propias calles de acceso, con viales anchos. 

Después de la visita nos dirigimos al Santuario de Loiola :
43°10'30"N 2°16'42"W
En el mismo parking del santuario, que es muy grande y con plazas para autobuses, nos quedamos a Comer. 


Finalmente nos dirigimos a uno de los puntos fuertes de esta ruta por el País Vasco : Bilbao !

Estos días pernoctaremos en el Área de Autocaravanas de Bilbao :
43°15'36"N 2°57'49"W

Si bien está en una zona de montaña apartada y en un barrio aparentemente desolado, el acceso es bueno, y hay vigilancia las 24 horas. Está muy bien logrado. Agua y luz en la parcela. No hay servicios comunitarios, ni lavabos ni lavadoras ni que por internet circula que si. 
Y desde aquí nos moveremos por todo Bilbao en transporte público. 
Llegamos a las 17:15. 
Tenemos que entregar un formulario de entrada con nuestros datos y pagar (15€ / día) y recibimos unos mapas turísticos de Bilbao y todas las explicaciones necesarias para desplazarnos en transporte público por la ciudad. 
Nos dicen que el bus rojo ruta 58 sale al lado del camping, cada 30 minutos a medias horas exactas (00 / 30) y que nos devuelve también. Que la parada final es justo al lado del casco antiguo (Atxuri) y que tarda 40 min en hacer el recorrido (una barbaridad !)
El último bus sale de Atxuri a las 22:40. Siempre sale cada 30 minutos en las fracciones 10 / 40. 
Como la hora que salimos son las 18:00 y tampoco tenemos tanto tiempo decidimos hacer un invento y combinar 2 transportes : bus primero y tranvía después. Bus des del camping hasta "La Castilla" y desde ahí Cojer el tranvía hasta casi el Guhhenhein. Sin tarjetas de descuento, el bus para dos adultos son unos 2,75€ y el tranvía para dos adultos unos 2,50€. La diferencia es que el bus hay que pagarlo a cada subida. Y en cambio el tranvía lo puedes utilizar tantas veces como quieras en el mismo día.  

Finalmente, decidimos volver atajando también, subiendo al tranvía. 
Bajamos en b********* también para enlazar con el bus 58 que nos llevará a la zona de Autocaravanas. Se puede bajar tanto en la parada de antes de la Zona de Autocaravanas como en la siguiente. Des de las 2 hay la misma distancia. 3 minutos a pié. 
No deja de ser muy curioso que en los días que nosotros hemos pasado, son los días en que se está desmontado el antiguo San Mamés. Están las escaladoras derrumbando toda la estructura. . 
Cuando llegamos, la perspectiva de la noche de Bilbao desde nuestra posición es espectacular. 
Hacemos algunas fotos, aunque va a ser difícil que queden demasiado bien con tan poca luz. Aún así, la vista es preciosa. 
Como único defecto de esta zona de Autocaravanas destacaríamos el hecho que en la zona de vaciado de aguas grises y negras no hay manguera de  agua para poder utilizar.
Cena y dormir. 


Día 17. Domingo, 11/08/2013 – BILBAO


Nos despertamos a las 8:00 y nos lo tomamos con mucha calma. 
Nos subimos en el bus de las 10:30 dirección a Atxuri el número 58.

Volvemos a la zona de Autocaravanas con el mismo sistema que ayer, de combinación de tranvía y bus.
Las mismas vistas espectaculares de Bilbao por la noche. 
Cena y dormir.

Cosas negativas de  Bilbao :
- en domingo por la Mañana, ciertas calles de las 7 calles emanan un fuerte olor a orinas, suponemos que producto de la noche del Sábado.


Dia 18. Lunes, 12/08/2013 – BILBAO –  KARPIN ABENTURA – BOLLARIN – MINA ANGELA – BERNALES – ABELLANEDA


Nos levantamos a las 8:30 pero entre desayunar, preparar todo, llenar agua, etc salimos a las 10:15
Km iniciales : 8508 km
El día presenta nuevamente lluvioso. Parece que la tregua ha durado sólo para la visita de Bilbao. 
Abandonamos definitivamente el área de autocaravanas de Bilbao, llenando agua i vaciando aguas grises y negras.

Vamos dirección al valle de Carranza, y concretamente al centro Karpin Abentura :
43°14'51"N 3°20'18"W
Aquí podemos visitar una gran variedad de animales exóticos, sumados a una representación de un parque temático sobre dinosaurios, en la parte final del recorrido. 
Ellos se dedican principalmente a la guarda y recuperación de estos animales, la mayoría de los cuales han pasado por maltratos o eran vendidos / tenidos de forma ilegal. Podemos ver: pumas, osos, canguros, lobos, avestruces ... y muchas especies más de mamíferos y aves. 
En la parte final, una representación (parque temático) de dinosaurios. Está bastante bien logrado, con muchos personajes eléctricos que se mueven mecánicamente al pasar el visitante, explicando en voz en off las temáticas del mismo. También muchos de los animales representados se mueven mecánicamente y emanan ruidos simulando sus gritos. 
Lo mejor los animales reales, por supuesto. 
Almorzamos en el propio bar / restaurante del complejo a base de platos combinados, para hacer algo diferente. Pero el resultado podría estar mejor. Por el precio, claro ...

Continuamos la ruta :
Bollarin - quesería Amalur 43°14'49"N 3°21'36"W
Nada más llegar nos encontramos a los amos de la quesería, que nos confirman que en esta época ya no hacen queso porque tienen las cabras en el monte. Aún así compramos un queso para probarlo de oveja negra que está en peligro de extinción.

De salida ponemos rumbo a Abellaneda. Pero cuidado por donde se sale. Nosotros erróneamente hemos escogido un camino que parecía un atajo en bajada, y el resultado ha sido casi nefasto. De poco dejamos media autocaravana en la bajada, arrastrando los bajos al final de la fuerte bajada y el enlace con la vía principal. Hemos conseguido salir de ahí con penas y mucho trabajo (y suerte) usando la cabeza y las falcas.

Teníamos pensado pernoctar en Sopuerta, en el frontón:
GPS@43°16'25"N 3°09'18"W
Estamos indecisos, y mientras damos unas vueltas para ver si encontramos algún sitio que nos guste más, acabamos llegando casi sin querer a Galdames. 

Dormir : aparcamiento en la entrada de Galdames. 43°16'07"N 3°07'45"W
Es un pequeño aparcamiento delante de una hilera de casas, casi llegando a Galdames. 
Continúa lloviendo. El cielo no se ha despejado en todo el día. 
Cenar y dormir. 


Día 19. Martes, 13/08/2013 ABELLANEDA – MUSKIZ – LA ARENA – ZIERBENA – SANTURTZI-TRAPAGARAN – GETXO 


Nos levantamos a las 8:00 y partimos a las 9:15
Continúa nublado, y hay 18 grados. 

Ferrería de el Pobal:
GPS@43°17'45"N 3°07'33"W
Hay un buen aparcamiento a pie de carretera, para coches y autobuses. 
Desde el parking hay una bonita bajada en 3 minutos hasta el Prado de bambúes que da acceso a la instalación. 
La visita merece muchísimo la pena. La Ferrería está muy bien acondicionada y conservada. Sólo los sábados hacen exhibición de trabajar el hierro, pero la visita ha durado 1 hora y el guía ha hecho un muy buen trabajo. Sólo estábamos nosotros. 
El precio es de 3€ por adulto. 
Podemos ver toda la instalación: el molino de maíz y trigo, la ferrería, museo, y la canalización del agua que los abastece. Nos ponen en funcionamiento el molino y los fuelles hidráulicos de la ferrería.

Puente colgante de Portugalete-Getxo
43°19'21"N 3°01'04"W
Tela !!!!
Si se puede !!!!!!!!! Cuidado pues cada día se monta un pollo si alguien se salta la cola. Esta indicado con una P de parquing, Puente colgante. Sólo caben unos 6 vehículos en cada viaje. Y a cada lado también suben pasajeros a pie. Y se cruza en una especie de plataforma suspendida en el aire.
La verdad es que es muy curioso. Y la Auto cave bien. Peaje de 2,90. Pagan las personas y el tipo de vehículo. Niños menores de tres años gratis. Sirve para cruzar la Ría de Bilbao de una orilla a la otra. 

Nos paramos a comer en Getxo.
Parking delante de la playa de Getxo :
43°20'31"N 3°00'45"W
Comemos con unas excelentes vistas de la playa. 

El punto de Información Getxo esta en el mismo parquing.
43°20'44"N 3°00'41"W
Nos informan que las Autos son bienvenidas y que podemos estacionar y/o pernoctar sin ningún problema en cualquier aparcamiento, que somos un vehículo más.

Teníamos la intención de recorrer en bicicleta la costa de Getxo pero decidimos hacerlo en Auto y ir al camping y aprovechar la piscina y lavar ropa.

Camping :
43°23'21"N 2°59'03"W
El camping de Sopuerta hemos conseguido parcela llamando a las 9:30, bueno nos han tomado nota de nuestra solicitud y estábamos apuntados en la lista, éramos el número 6. Y nos confirman que tenemos plaza a media mañana.

Al llegar quedamos decepcionados, parcelas super pequeñas en cuesta. Nos asignan la 142, Al menos cabemos. Instalaciones muy descuidadas y antiguas. 2 piscinas, una para pequeños, Al menos ellos lo disfrutan. 42,50€ la noche!! No lo vale. La playa está a 10 min a pie. En nuestra ruta lo necesitábamos para lavar ropa, sino no entramos.

Cena y a dormir.

  

Día 20. Miércoles, 14/08/2013 - SOPELANA – BUTRON - BARRIKA – PLENTZIA – GORLIZ – ARMINTZA – BAKIO 


Nos despertamos a las 8:30. 
El día amanece soleado, con 16 grados que rápidamente aumentan. 
Teníamos planificado estar otro día más en el camping, como día de descanso, pero visto el resultado y que de ninguna manera nos compensa pagar 42,50€ más por otra noche, decidimos adelantar un día en nuestra ruta y quizás recuperar este día de descanso más adelante. 
Así qué después de desayunar y vaciar y cargar aguas, emprendemos la marcha. 
Km iniciales : 8676 km. 

Nos dirigimos rumbo a Castillo de Bultroe (butrón) :
43°22'18"N 2°54'41"W
Impactante castillo. Se empieza a ver desde la carretera. 
Se llega a un aparcamiento bastante amplio. Se puede visitar por sus alrededores. No se puede visitar dentro. 
No es la construcción origina del siglo 16. Es una reconstrucción fantasiosa del siglo 19. Pero da el pego. 

Deshacemos el camino hasta Sopelana para Cojer la carretera de la costa hasta Parrika. Teníamos intención de ver las tres playas : Playa de Meñakoz, Barrika, y Muriola. Pero con encontramos ninguna indicación clara y nos parece un acceso complicado. Así que seguimos adelante. 

Cruzamos hacia Plenitzia con buenas vistas de la entrada del mar hacia dentro, con barquitos aparcados, para intentar llegar al Cabo de Gorliz, con una caminada que se inicia en la playa de Hontartza, pero encontrar aparcamiento con Autocaravana en ese sitio es un sueño. Así que también desistimos. 

Continuamos por la carretera de Armintza a Bakio que discurre Por la costa Vasca. Solitaria por excelencia. Pasamos por la playa de Armintxekoalde,  a pie de carretera. Playa de costa de roca, de índole naturista y submarinista. Hemos tomado fotos. 

Mirador no señalizado :
43°25'51"N 2°52'13"W
En este punto elevado encontramos una entrada muy amplia que nos brinda una magnífica panorámica de las costas vascas. Justo encima de una central nuclear, la de Lemoniz, que nunca llegó a funcionar ya que en 1982 sufrió una serie de atentados. 

A continuación bordeamos el embalse de Urbieta, construido como reserva de seguridad de la Central Nuclear y reconvertido en lugar de reposo de la fauna de aves marinas. No encontramos ningún sitio para detenernos. 

Parking Bakio
43°25'43"N 2°48'16"W
Llegamos al aparcamiento. Sobre las 13:30. Muchas plazas pero justas de tamaño de ancho, pero hay muchas y en distintos niveles. Tiene muy buena pinta. Comemos aquí y también pernoctaremos. 
Pasamos el resto del día en la playa, a escasos 50 metros del parking. Es amplia y de arena fina. 
Cenar y dormir. 


Día 21. Jueves, 15/08/2013 - BAKIO – BERMEO – MUNDAKA – SUKARRIETA – BUSTURIA – MURUETA – GERNIKA-LUMO – BOSQUE DE OMA - ARTEAGA – KANALA – IBARRANGELU – EA  - LEKEITO


Km iniciales : 8742 km. 
Nos despertamos a las 8:15 y partimos a las 9:20 en dirección a Bermeo por la carretera de la costa. 
20 grados. 

Pasamos de largo de la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe. 
En medio encontramos el islote Aketxe. Seguidamente también nos saltamos la excursión del cabo Matxitxako.

Lo que sí hacemos es ir parando por todos los miradores de carretera, para observar estas particulares costas, como :

Mirador de carretera :43°26'27"N 2°46'13"W
Subiendo a mano izquierda. Buenas vistas. 

Otro Mirador :43°26'45"N 2°45'36"W
Otro mirador con buenas vistas al peñón, al faro ...en este punto en concreto hay gente pernoctando. 

Bermeo :43°25'00"N 2°43'09"W
Pasando por Bermeo, en este punto elevado tomamos fotos del Puerto y de la Isla de Izaro al fondo. 

Mirador cerca de Mundaka :43°24'44"N 2°42'10"W
Gasolinera y mirador para tomar fotos del Mundaka y la isla de Izaro. 

Mirador del camping Portuondo :43°23'56"N 2°41'47"W
Toma de fotos del río Oka, por sus marismas, y de la playa Laida. El mar entra dentro. 

Hacemos un alto en el camino para hacer una pequeña excursión de 15 minutos ida / 15 vuelta a un observatorio ornitológico de aves. 
Observatorio Ornitológico de Urdaibai :43°22'03"N 2°41'27"W
Parking amplio en el apeadero del Euskotren. 
Desde ahí, cruzando a pie la vía se toma el sendero de la izquierda del campo abierto hasta las marismas, donde hay una casita de madera como mirador. 
Nosotros casi no hemos visto ningún pájaro aunque es la época indicada. Quizá sea porque lo que sí hemos visto es una mujer en plenas marismas tomando el sol. Cosa totalmente prohibida ...

Hemos continuado el camino hasta Gernika :
Árbol de Gernika 43°18'48"N 2°40'45"W
Están de fiestas y es imposible encontrar un aparcamiento. Así que después de dar muchas vueltas solo hemos podido parar en doble fila detrás de un coche de la Eratzantzia, justo delante de la Casa de Juntas. Ellos muy amablemente solo nos han pedido si estaríamos mucho rato, pero para nada se han opuesto a estar allí aparcados. Se han portado muy bien. 
Hemos tomado fotos de el Árbol viejo, el Árbol Nuevo, la Sala de Juntas, la Sala de la Vidriera. 

Seguidamente hemos intentado acercarnos al Frontón Jai-Alai. Catalogado el mas largo y emblemático del mundo, está pésimamente indicado (para variar) justo a la entrada del pueblo, y sólo abre laborables de 16 a 21. Desde fuera para nada parece un frontón. Nos sabe mal, pero son las 14 y decidimos no esperar. 

Proseguimos hasta el Bosque Pintado de Oma. Sólo llegar nos agobiamos porque sea porque es fiesta o por otros motivos, está todo lleno de vehículos mal aparcados y masificado de gente. Por supuesto no cabemos en ningún sitio, así que seguimos la ruta. 

Seguimos bordeando desde el otro lado la Marisma de Urdaibai. 
Llegamos al cementerio de Kanala :
Cementerio de Kanala :43°22'50"N 2°40'28"W
Según nuestra información se pueden tomar fotos de las marismas de forma panorámica desde el cementerio, pero lo encontramos cerrado. Donde sí podemos acceder es a una pequeña terraza trasera del bar de al lado, desde donde conseguimos algunas buenas fotos. Pero para acabar de retratarlo todo volvemos tras nuestros pasos por la misma carretera, parando en los márgenes y tomando también fotos. 

Seguimos por la ruta que bordea la costa pasando por las playas de Laida y Laga. 
Quedamos petrificados al ver como la gente aparca en ambos márgenes de la carretera de formas a veces contorsionistas y durante kilómetros desde la entrada a la playa, hasta el punto de casi empalmar ambas colas de entrada a las dos playas. Increíble. Por supuesto no paramos para contribuir a ese "fandango" y nos quedamos sin las fotos.

Proseguimos nuestra Ruta hasta Ea, pero están de fiestas y tampoco nos podemos parar por falta de parking. Es un pueblo muy estrecho y sin demasiadas concesiones al parking de Autocaravanas. 

Finalmente seguimos hasta Lekeitio. 

Parking de Autocaravanas :43°21'29"N 2°30'25"W

Solo llegar nos apropiamos de la última plaza disponible y comemos. Son las 16h y llegamos agobiados. 
Decidimos entonces salir a tomar el aire y  nos dirigimos al centro y puerto pesquero a pie. Unos 10 minutos caminando des del parking.
La verdad ha merecido la pena. Las vistas son muy buenas y es un puerto con un cierto encanto. El sol de tarde propicia muy buenas fotos. Hemos ido al punto de información, situado detrás de la Iglesia. 
En el puerto se puerto de puede observar el barco bonitero Playa de Ondarzabal. Y en baja mar se puede pasar a la Isla de San Nicolás para observar aves. 
Si se quiere playa hay dos, una tocando al puerto, y la mas alejada es la playa de Karraspio, y un autobús presta servicio desde el parking de autocaravanas.   También hemos tomado unas copas y un helado sentados en una terraza con vistas a la salida del Puerto. Entre los helados y la refrescante bebida, viendo salir y entrar a todo tipo de embarcaciones, mayoritariamente veleros, hemos recuperado la sonrisa y recargado pilas para los siguientes días. 
Pernoctamos en el área de Autocaravanas.
Como observación : si queréis recargar agua hay que comprar una ficha de 3 euros en la oficina de información. 
Allí a nosotros no nos han avisado, ni que le hemos dicho que estábamos allí, y por tanto no hemos podido recargar. 
Cena y dormir. 


Día 22. Viernes, 16/08/2013


Km iniciales : 8840 km. 
Nos despertamos a las 8:15 y empezamos la ruta a las 10:00

Priorato de Zenarruza :43°14'54"N 2°33'43"W

Están de fiestas. Para llegar hasta arriba la carretera se estrecha un poco. Cuando llegamos empezamos a ver que está muy llena de coches y el aparcamiento no abunda. Teniendo previsión de los problemas de salida que podemos tener decidimis girar la autocaravana y quedarnos en la punta de salida del recinto. Es entonces cuando vemos llegar multitudes de coches y gentes, que se aparcan por todos los sitios, dejándonos un poco "sitiados". Así que ya sin poder hacer mas nos unimos al gentío para visitar el priorato.
Tienen un claustro y organo antiguos, y es muy bonito todo en si. Entonces descubrimos que celebran una misa con todos los monjes y una procesión por el recinto. 
Bonitas imágenes de una Virgen y curiosos detalles constructivos. También añadir algunos detalles impropios del catolicismo como figuras extrañas grabadas en los muros o colgando de los soportes del tejado de madera. 
Aprovechamos el momento en que ya no suben coches para intentar salir y salvando los impedimentos de los coches mal aparcados conseguimos salir. 

Teníamos previsto seguir en la ruta hasta Urregarai / Santa Eufemia, pero la subida de 222 escalones para ver su ermita no nos emocionan, así que seguimos dirección a Markina-Xemein.

Markina-Xemein 43°15'59"N 2°29'37"W

Las calles principales son amplias, y en la  zona de detrás de la Iglesia hay parkings adecuados para Autocaravanas. Aprocvecharemos para quedarnos a comer allí. Pero antes visitamos el pueblo. Hay varios edificios históricos. Una plaza central delante de un frontón con diversos bares y tiendas. Aprovechams también para comprar en algunas de ellas. 
A destacar : el cementerio con tumbas discoidales, la descomunal Iglesia de la Asunción, y la increíble ermita de San Miguel, con 3 inmensos peñascos dentro de ella, como adoraciones a un altar no cristiano !!

Después de comer seguimos hacia Ondarroa. Pero cuando llegamos, están de fiestas y todo abarrotado. Parquings llenos así que decidimos prescindir de la parada e ir dirección Mutriku para llegar a la Playa Saturraran. 


Playa Saturraran (Mutriku) :43°19'12"N 2°24'40"W

Si bien es una playa que está a sólo 1 km de Ondarrua y en cambio a 3 de Mutriku, pertenece a este último. 
Hay un parking grande a pie de playa. Ideal. Hay que pagar OTA, en total 8€ día. Pero merece la pena por la cercanía.  Si alguien necesita camping pues a 500 metros hay uno.
En este parking para dormir hay una zona reservada para Autocaravanas En total unas 12 plazas, no muy amplias. 
La policía pasa constatastemente y hecha fuera de estas plazas incluso a las Campers. Cosa inédita. En cambio a ellos les dejan pernoctar en cualquier plaza del parking. 
Aunque creemos que si no hay plazas de Autocaravanas libres pero te pones cerca, hacen un poco la vista gorda ... O igual ha sido así estos días con nosotros porque eran las fiestas grandes de estos pueblos ...
Llegada la tarde y después de visitar la playa y jugar en ella un poco nos desplazamos hasta Ondarroa desde esta playa caminando por el paseo Marítimo construido, de cerca de 1 km. Al llegar hay mucho ambiente. Hay atracciones de fiesta mayor para los niños pagadas por el ayuntamiento y los nuestros aprovechan para divertirse en los castillos inflables y unas barquitas. 
Volvemos al aparcamiento de autocaravanas. 
Al llegar nos damos cuenta que el barullo aumenta. Será por las fiestas y que es fin de semana. A nuestro lado se coloca una furgoneta con ganas de fiesta. 
Por suerte a la 1 de la madrugada se empieza a calmar todo. 

Cena y dormir. 


Km finales : 8888 km. 


Día 23. Sábado 17/08/2013 - LEKEITO – COMPLEJO FERROMOLINERO DE BENGOLEA – PRIORATO DE ZENARRUZA – URREGARAI – MARKINA-XEMEIN – ONDARROA – MURTIKU


Nos tomamos un día de semi-descanso en este precioso lugar. Las vistas desde la playa son muy bonitas. 
La noche ha sido algo larga al principio, Por el barullo de gente al ser fiestas. Pero nada del otro mundo. A la 1 todo estaba tranquilo. 
Aunque nos hemos levantado pronto, sobre las 8, la verdad es que la jornada ha estado repleta de anécdotas ...
Para empezar se nos ha agotado el gas en plena noche ... Tempranito hemos hecho una excursión a pie a la gasolinera cercana  (900 metros) para saber si tenían propano, con una de las bombonas cargadas en un carrito, y así no tener que mover la Autocaravana. 
No tenían ni idea. Pero lo sorprendente es que hemos ido al camping cercano y tampoco tenían ni idea de donde encontrar botellas !!!! Ni butano ni propano !!! 
Así que bastante desconcertados uno de nosotros a cogido la Autocaravana para retroceder 17 km dirección a Markina y encontrar una Petronor que nos vendiera el propano. 
Solucionado el problema y después de desayunar, hemos estado toda la mañana en la playa. 
Típica playa con roca, y una parte de arena semi-fina, pero con preciosas vistas a un islote y al puerto de Ondarroa.  
Por cierto,para los interesados hay una cala nudista al lado. Después comida en la Autocaravana, ya que teníamos que ir a una excursión contratada y pagada previamente por internet, que consiste en un viaje en barco y unos paseos a pie y en bus que promete. 
La excursión sale del puerto de Mutriku hacia Deba y Zumaia. Nos quedaba la duda de saber que hacer, si desplazarnos allí con la Autocaravana para ya luego pernoctar allí o si dejarla en un punto intermedio por el problema de encontrar parking en el Puerto, que siempre está muy lleno. Nos habíamos informado en turismo de Mutriku sobre las posibilidades de transporte. De hecho la excursión también depende de ellos en realidad. Y después de valorar todas las opciones y bajo la recomendación desde turismo de que seguramente no encontraríamos parking en el puerto, nos decidimos a utilizar el transporte público. Línea de autobús que de Coge a 900 metros de la playa, justo al lado de la gasolinera. En el cruce del desvío a la playa.  Salidas y llegadas con una frecuencia de paso de una hora. Ya nos iba bien. 
Tomamos el bus temprano y con tiempo para poder hacer un café o tomar algo en el puerto de Mutriku. El precio del billete es 3,30€ dos adultos. Niños menores de 3 años gratis. Llegamos en 10 minutos al destino. La parada está en la parte alta de Mutriku y hay que bajar al puerto. No es muy larga la distancia pero hay mucha bajada y la subida luego de prevee complicada y dura. 
Las vistas desde arriba nos permiten tomar fotos fantásticas. Desde una plaza tomamos un ascensor para bajar directamente al puerto que nos alegra la vida, ya que nos ahorramos un bien tute, o de escalones, o de fuentes curvas en pendiente. 
Al llegar abajo, descubrimos un precioso puerto. Tomamos café en uno de los bares (no estaba muy bueno ...) y damos unas vueltas contemplando el entorno y esperando la hora de inicio de la excursión.
En realidad si que hemos encontrado Autocaravanas aparcadas en el puerto (en ningún sitio hemos visto cartel de prohibición) pero a esa hora hubiera sido dificil encontrar un hueco para nosotros. Parece que se puede pernoctar también. 
Salía delante de la oficina portuaria ekb. La sorpresa es mayúscula cuando todo se tuerce al recibir una llamada al móvil de la oficina de turismo diciendo que se ha cancelado el evento por problemas mecánicos de la Barca. En realidad las explicaciones que nos ofrecen nos parecen muy poco convincentes, y sin dar alternativa simplemente nos comenta que nos devolverán el dinero 20€ por adulto y niños menores de 12 años 10€. Total nuestro : 60€
La llamada la hemos recibido apenas 5 minutos antes de la hora de salida, así que nos parece una actitud y profesionalidad muy impresentable por su parte, y así se lo hemos dicho. 
Con tristeza volvemos a la parada del autobús para deshacer el camino.
Aprovechamos lo que queda de tarde para volver a la playa. 
Cena y dormir. 


Día 24. Domingo, 18/08/2013 - MUTRIKU – DEBA – MENDARO – LASTUR – ITZIAR – ZUMAIA  - ORIO 


Km iniciales 8912

19 Grados
Nos despertamos 8:00
Salida 9:30

Decidimos no ir hasta Mendaro (casa de chocolates) pues en domingo no realizan visitas. Así qué acortamos en nuestra ruta dirección a Lastur.  

Parking autocaravanas Deba :43°17'55"N 2°21'22"W
Solo nos paramos a tomar unas fotos. 

Para llegar a Lastur, cogemos una carreterita que se las trae, de unos 7 km. Pero con paciencia y maniobrando cuando te encuentras alguien de cara, se llega a buen puerto. No hay más peligro. 

Lastur :43°14'59"N 2°20'03"W
En la misma entrada del pueblo, margen izquierdo, aparcamos. Encontramos burros. Es un pueblo pequeñito. Aprovechamos para tomar un café en la típica Taberna. Son los encargados del Molino de Plazaola, donde aun amadan tortas de maiz llamadas Talos. Nosotros pedimos 2 de ellas en la taberna. No podemos visitar el molino por dentro porque solo lo ponen en marcha los mediodias. Lo vemos con sus mecanismos por fuera.
La Villa es conocida también por ser una plaza de toros (plaza-coso taurino donde se celebran capeas con ganado). Es curioso porque es la misma plaza del pueblo cerrada con vallas. 

Proseguimos de camino hacia Itziar. Decidimos retroceder en la ruta dirección a Deba para hacer un alto en los miradores de la Salve y la Hilandera, a escasos 100 metros del primero. En el primero encontramos una estatua que recuerda a la virgen de Itziar. Tomamos fotos aunque no hay mucho sitio para aparcar. En el segundo, tampoco sin sitio para aparcar también tomamos fotos de esta preciosa costa y ya giramos hacia Zumaia. 

También teníamos previsto caminar hasta Punta de Saconeta. Encontramos el desvío a la izquierda que marca el restaurante Errota pero son ya las doce del mediodía, con un sol de justicia y no nos arriesgamos con los niños. 

Zumaia / Getaria / Zarauz : las ponemos todas juntas por el mismo motivo. Pasamos de largo de ellas porque están desbordadas de gente y coches, en las calles y en los parkings. La versión oficial es que hay una competición náutica, según nos cuentan en el punto de información de Getaria. Pero además nos hemos agobiado un montón y decidimos proseguir y ganar una etapa, pues no nos apetece el barullo, ni buscarnos problemas en las callejuelas de los pueblos. 

Decidimos acortar de nuevo en la ruta. No bajamos hasta Aia, para ver el conjunto ferro molinero y el Jardín botánico, para ganar una etapa entera. Además que ferrería ya habíamos visitado otra. 

Proseguimos hasta Orio y al no encontrar parking en la playa de la Antilla, junto al estuario del río Oria, pues está todo abarrotado ya que son las 13h, decidimos entrar a camping (Orio) de primera categoría y pasar un día de piscina con los niños. 

Camping Orio :43°17'05"N 2°07'30"W

El camping está realmente bien.  Precio : 42,50. Grandes parcelas, muy buenas piscinas y servicios generales. 
A media tarde decidimos coger el tren Txiqui-Txiqui turístico hasta el centro y volver andando. El paseo de vuelta será 1 km. 
Fotografiamos y visitamos la calle mas importante del casco Antiguo, Nagusia Kalea y sus edificios. La iglesia de San Nicolás señala el inicio del casco antiguo. Empieza en subida fuerte (aunque luego hemos descubierto un ascensor). Hay cartel informativo en todos ellos. 
Pasamos también por el puerto, que nos viene de camino y un curioso mini-parque de todo tipo de Aves y Animales justo delante del camping. 
Ya se nos ha hecho de noche  
Cena y dormir. 


Día 25. Lunes, 19/08/2013 - ORIO – ANDOAIN - SAN SEBASTIAN 



Km iniciales 8.983
Nos levantamos 8:00
19 Grados
Y lluvia
Hora sal 11:50

Teníamos previsto hacer la vía verde de Andoain. Pero después de revisar la documentación y las posibles rutas sumado al mal tiempo que está haciendo decidimos ir directamente  a Donosti. 

Donisti / San Sebastián
Parquing de autocaravanas :43°18'28"N 2°00'51,6"W

Un buen sitio para visitar Donosti desde aquí en bicicleta o transporte público. Constantemente están pasando la Ertzaintza o los municipales vigilando. Parquing amplio. Zona universitaria. Se paga OTA. No permite tarjetas de crédito. Efectivo e importe exacto. Cuesta 6,45€ por dia. Máximo  48 horas. vaciado de aguas negras, grises y llenado de agua potable. Hay muchas autos, incluso en la calle contigua y en otro parquing al lado.

Comemos en el aparcamiento y como el tiempo ha mejorado decidimos coger las bicicletas para hacer una primera visita a la ciudad. carril bici hasta el centro y llano. Vamos directos hasta la playa. Al llegar a ella, nos desviamos a la izquierda para ir hasta el Peine del Viento, haciendo paradas para tomar fotos. Aquí es donde nos recreamos como niños jugando con los orificios del suelo que soplan cuando las olas impactan sobre el muro. Quedamos muy mojados
Retrocedemos siguiendo la playa de Ondarreta hasta el Pico del Loro. Siguiendo por el paseo de la Playa de la Concha hasta el Boulevard. Aparcamos y atamos las bicis en el centro y nos acercamos a la oficina de información. Esta esta colapsada y hay que sacar ticket. 
Recogemos el mapa y la información y nos tomamos un helado mientras recorremos el casco antiguo a pie. 
Cenamos a base de Pinchos temprano en una de las muchas tabernas para evitar aglomeraciones. Regresamos en bicicleta tranquilamente hasta el parking
Ducha y dormir. 


Día 26. Martes, 20/08/2013 - SAN SEBASTIAN 


Nos levantamos a las 8:30
El parking de Autocaravanas esta abarrotado, y hay continuo tránsito de entrada y salida. 
Después de desayunar nos dirigimos esta vez sin las bicis a la parada del autobús, para coger el 5 o 25 hacia el boulevard haciendo parada en la Catedral. Cogemos el 5, que para justo  delante de la Catedral del Buen Pastor. 
Desde ahí cruzamos el río por el puente de Maria Cristina. Siguiendo por el paseo de Francia para ver las Fuentes Wallace. 
Vemos también los puentes de Santa Catalina y el de Zurriola. 
Seguimos hasta la playa de Zurriola (de los surfers).
Cruzamos el río para coger el minibus para subir al monte Urgull, ver el castillo de la Mota y el cementerio de los Ingleses, bajando a pie parando en los miradores, pero al estar en fiestas el paseo está cortado y no funciona el autobús. 
Queremos entonces caminar rodeando el Peñón. Pero tampoco podemos porque está cortado a transeúntes y vehículos porque aprovechan para hacer obras. 
Nos volvemos entonces a la parte vieja a comer, parando en algún parque y tomando un café. Comemos y luego nos dirigimos al puerto para cojer el Catamarán que pasea por toda la Isla durante 40 minutos. Pero el último salía a las 14 y el siguiente a las 16h. Así que hacemos tiempo mientras vamos hasta el acuario y subimos a un mirador por un ascensor. 
Después del catamaran (niños hasta 3 años gratis y adultos 9€ por pax) tomamos la coca-cola mas cara de la historia de España (3,20€) en una terraza del Boulevard y volvemos hasta el parking de autocaravanas a pie paseando por la playa y su bonito paseo marítimo. 
Cena y dormir. 


Día 27. Miercoles, 21/08/2013 -  SAN SEBASTIAN – PASAJES DE SAN PEDRO – ERRENTERIA – CROMLECHS DE OIELEKU - ARTITURRI – CABO HIGER – HONDARRIBIA – IRUN


Nos despertamos 8:30h. 
20 grados 

Sin apenas arreglarnos movemos la autocara. na para vaciar y recargar aguas sin tener que hacer mucha cola, pues el parking está lleno. 
Salimos en ruta hasta Pasajes de San Pedro

Km iniciales : 8998 km. 

Pasajes de San Pedro (Pasaia) :43°19'32"N 1°55'18"W

Encontramos aparcamiento de milagro casi al lado del embarcadero, porque ya a primera hora de ka mañana está abarrotado. 
Cruzamos con una vieja barca motora hasta Pasajes de San Juan (Pasai Donibane). La tarifa del barco es 0,70€ por adulto. Los niños gratis. 
Vamos al punto de información y recorremos el pintoresco pueblo de una calle hasta la punta del faro. 
Creemos que es mejor hacerlo por esta banda del río, ya que da la sombra todo el rato. Por el contrario la otra tiene sol y creemos que es menos interesante. 
Volvemos de nuevo con la barca después de tomar cantidad de fotos. Es un lugar muy interesante. 
Vamos dirección al Fuerte de San Marcos. 

Fuerte de San Marcos :43.29666N 1.91402W

El gps nos lleva a una entrada donde nos es imposible acceder con la autocaravana porque al intentar subir el vado tocamos con el culo en el suelo. Así que preguntamos en un bar de carretera próximo y nos informan de que hay una entrada alternativa desde un poligono cercano, a unos 4 km. Siguiendo estas indicaciones finalmente conseguimos llegar al Fuerte. Comemos en su aparcamiento. 
Como anécdota explicar que nos llevamos un buen susto, ya que empezamos entonces a oler a gas y al bajar a abrir el armario exterior de las botellas de propano para comprobar que todo estuviera bien, nos dimos cuenta que uno de los tubos de goma se había desconectado porque su tuerca se había aflojado, y el gas estaba saliendo a raudales. Solicionamos el problema y aireamos todos los habitaculos de la autocaravana para alejar el posible peligro. 
El castillo no hace visitas guiadas hasta las 16h por lo que lo recorremos libremente. En la parte superior hay un mirador con fantásticas vistas de la costa. 
Teníamos previstas otras paradas en la zona pero como el cansancio y el fuerte calor hace mella nos vamos directamente a Hondarribia. 

Para llegar a Hondarribia tenemos que hacer un buen rato de cola en carretera. Está todo muy transitado y los parkings llenos. El casco antiguo está cerrado al tránsito, lo que nos hace desviarnos por calles estrechas para llegar hasta el puerto
El parking donde teniamos previsto estaciobar, el del puerto, no nos dejan hacerlo porque está completo y nos indican una nueva área de autocaravanas a pocos metros que no teniamos controlada, pues solo hace 2 meses que está en funcionamiento. 

Parking autocaravanas Hondarribia: 43°23'04"N 1°47'43"W
Y la verdad es que está genial. A 200 metros de una playa, con una muy buena atención personalizada en una garita con información turística y con los servicios de llenado y vaciado de aguas incluidos en el precio. 
Estancia de aparcamiento interdia son 7€. Pernocta con 24 horas de estancia 12€  
Viendo esto cambiamos los planes que teníamos y nos quedamos aquí a pernoctar. 
Aparcamos, sacamos las bicicletas y vamos a visitar Hondarribia siguiendo los carriles bici. 
Domo detalle el carril bici llega un momento que desaparece. Y para visitar el casco antiguo no morirse subiendo con la bici sinó cojendo el fantástico y gran ascensor que sale desde el pie del parador nacional, el el paseo marítimo. 

Ascensor :43°21'50"N 1°47'25"W
Visitamos la calle de las casetas pintadas (barrio de la Marina) cuyas fachadas están pintadas de rojo, azul y verde de excedentes de pintar embarcaciones. Hay una muralla antigua, Plaza de las Armas, calles adoquinadas, ladrillo en los muros y madera en los balcones. El casco antiguo que está en alto y el paseo marítimo. 

Volvemos a la autocaravana. Cenar y dormir

Km Finales : 9075 km. 


Día 28. Jueves, 22/08/2013  - IRUN – IGUALADA 


Nos despertamos temprano en nuestro ultimo día en el País Vasco y decidimos aprovechar la mañana en la playa desde el área de autocaravanas, solo a 5 minutos a pie. 
Comemos, vaciamos y cargamos aguas y emprendemos la ruta de regreso a casa. Pero antes haremos una parada para recargar energías durante 3 días en uno de nuestros campings de cabecera, que está en el pirineo catalán, en la Vall de Cardós y concretamente el Ainet de Cardós. 
Es el camping Les Contioles.
GPS@42°35'20"N 1°14'18"E


Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada