Silenci

Silenci

Vic - Sant Pere Caserres - Panta Sau - Rupit - Salt de Sallent - Roda de Ter

24/05/13 IGUALADA – VIC


La ciudad de Vic ya dispone de una área para acojer autocaravanas, la ubicación de la área de autocaravanas es en la zona deportiva de la ciudad de Vic, la capacidad es de 10 autocaravanas.

Normas de uso 

Aparcamiento especifico para autocaravanas. No es un camping.
El estacionamento máximo será de 48 horas.
Se tiene que aparcar en la zona habilitada.
Queda prohibido sacar de las autocaravanas cualquier elemento como sillas, mesas, barbacoas, toldo, etc..


COORDENADES: 
N 41º 56' 04,48'' E 2º 14' 24,29''





25/05/13 VIC – MONESTIR SANT PERE DE CASSERRES – PANTA SAU - RUPIT


MONESTIR SANT PERE DE CASSERES
Desde l’Eix Transversal agafar la sortida Roda de Ter. Un cop a la C-153 i abans d’arrivar a aquesta población trobareu ala carretera BV-5213 direcció a Tavèrnoles i Parador de Turisme de Sau. Passareu la población i a pocs metres abas del parador hi ha una pista que porta al monestir de Sant Pere de Casserres. Es pot arrivar amb autobús de qualsevol tipus.






































Visitar el Monestir, però també gaudir de les vistes espectaculars del Pantà de Sau.


El Monestir de Sant Pere de Casserres és l’únic d’ordre benedictí a la comarca d’Osona. Fou erigit sota el patronatge de la família vescomtal osonenca, quan la vescomtessa Ermetruit l’any 1066 comprà el domini de Casserres amb la intenció d’aixecar-hi un monestir dedicat a Sant Pere.
Sant Pere de Casserres resulta una peça única i de gran atractiu, no només per la seva rellevància arquitectònica i històrica, sinó també per la bellesa de l’indret en el qual es troba ubicat. Per tant, ens trobem davant una de les joies més preuades del romànic català, situada en un dels meandres del riu Ter, a les portes del pantà de Sau i envoltada d’unes vistes espectaculars.
Actualment el monestir, que també ofereix servei de restaurant, acull una exposició permanent on s’interpreta la vida dels monjos benedictins a Casserres, mitjançant la recreació de les sales i estances, les quals han estat conservades en la mateixa disposició al llarg dels segles.
PREU:              Adults 3€. Menors de 7 anys gratuit
HORARI:                      1 març - 14 juny: 10      -           17,30h
COORDENADES:         N 41º 59’ 46.30’’
E 2º 20’ 30.00’’

PANTA DE SAU
Desfer el camí fins a Tavernoles, on agafem la carretera que porta al Panta de Sau, dirección a VIlanova de Sau.
Durant el camí hi ha varis aparcaments per fer una visita al Pantà i fer fotografíes.












Pel camí hi ha un desviament indicat la Coma, la carretera s’estreta però a pocs metres hi ha un conjunt d’edificis al costat del Pantà (Casa de Colonies Can Mateu) amb un gran aparcament per poder deixar l’auto. Paisatges meravellosos i idilics. Podriem dinar aquí.














Donar mitja volta i retornar a la carretera.

RUPIT
A l’entrada del poble hi ha un aparcament.
COORDENADES:         N 42º 01’ 34,50’’
                                   E   2º 27’ 50.31’’







“El pueblo, situado en las peñas que rodean una serpenteante riera al norte de Barcelona, conserva un espíritu viejo y poderoso como sus grandes riscos. Cuenta la leyenda que en la zona de Guilleries, próxima a Rupit, vivía un gigante. Los viejos del lugar cuentan que el gigante colocó un pie sobre el “Avenc” y otro sobre la montaña de “El Far”. Al poner todo su peso sobre el pie que descansaba en el Avenc, partió su extremo y solo quedó una roca que recibió el nombre de la “Agullola”. Aún puede verse la roca partida, tal como se cuenta que la dejó el gigante, según las leyendas locales, los bosques que envuelven el pueblo de Rupit están llenos de seres fantásticos, como aloges, goges o donas d’aigua (mujeres de agua), que viven cerca de las rieras y las fuentes, y que cantan con dulce voz. De ellas se dice que si alguien les roba una prenda de ropa tendida, obtendrá un gran poder, pero hay que tener cuidado y ver a quien quitarles la prenda de ropa, no vaya a ser que nos equivoquemos y le dejemos sin ropa a cualquier pobre parroquiana ; – ) .
De l’Avenc cuentan los mayores que es donde habitan “los otros”, los que pertenecen al submundo y pueden interferir en los asuntos terrenales. Se dice que desde el castillo de Rupit se podía llegar hasta la Vall d’Aro a través de un túnel que empezaba en la Torre del Moro. También se comenta que en tiempos de asedio un gato utilizaba la mina para llevar los peces que capturaba a los que se encontraban dentro del castillo.
Rupit es tierra nebulosa y misteriosa. Cuenta otra leyenda que la niebla que cubre a menudo Rupit surge de unos agujeros que hay en algunos lugares, como, por ejemplo, en el Far. Lo cierto es que estos agujeros existen en las rocas de los senderos, pero la realidad es que se utilizaron como tumbas antropomórficas… Ciertamente la realidad y la ficción se entremezclan como un sutil hilo de araña que te atrapa y te enamora a partes iguales.
Todo en Rupit parece tener un halo mágico, ya sea por su entorno, por su castillo, por sus gentes mas bien silenciosas, o por sus magníficos dulces que parecen estar realizados en otro mundo. Realmente Rupit no deja indiferente a nadie…”
Visita obligada el Pont penjant que creua la riera.




Caminar fins a l’Ermita, vistes espectaculars del poble.

26/05/13 RUPIT – CANTONIGROS – RODA DE TER


SALT DE SALLENT, el recorregut és circular, i s’inicia sota el pont penjant.
El Salt de Sallent Se trata de un salto impresionante con una caída de 80 metros. En época de lluvia impresiona mucho y puede llegar a caer un chorro importante. Si por el contrario visitamos el rincón "fuera de temporada" no podremos disfrutar de tal espectáculo.
Una vez llegamos a Rupit dejamos el coche y pasamos todo el pueblo siguiendo las indicaciones, estas no llevaran a salir del pueblo por un pequeño túnel por debajo de una casa antigua. Una vez estamos en ese punto solo tenemos que seguir el sendero que nos lleva directos a pie de salto. El camino es un poco pedregoso, y aunque no es de mucha dificultad cabe estar atentos en épocas de humedad ya que nos podemos resbalar.
A unos 300 metros del pie de la caída encontraremos un pequeño mirador encima de una roca, la primera foto esta echa desde allí, donde nos podemos hacer una idea de la importancia del salto. Para los demás acercaos justo al borde la caída, im-presionante.100% recomendable.
Preguntar en el poble. Hi ha una ruta  desde Sant Joan de Fàbregues que desde el centre del poble en poc més de 15 minust et deixa a peu del salt.